Francamente yo tengo mis sospechas acerca de este evento, más allá de las finalidades e intenciones que tengas que ver con la cuestión del periodismo y seguridad, también he sospechado acerca de un "probable acto de autocensura"... Sólo el tiempo lo dirá...
Firman medios acuerdo contra la violencia
Representantes de comunicación se comprometieron a lograr que el trabajo periodístico tenga mayor profundidad y limite los efectos propangandísticos del crimen organizado
Más de 700 medios de comunicación del país firmaron un Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia, que permita garantizar la libertad de expresión en un entorno de criminalidad y violencia que golpea al país.
Durante un acto realizado en el Museo de Antropología de la ciudad de México, directivos y representantes de los diversos medios de comunicación, televisoras, radiodifusoras, medios impresos y portales electrónicos, se comprometieron a lograr que el trabajo periodístico tenga mayor profundidad y limite los efectos propagandísticos del crimen organizado.
El documento señala que la delincuencia organizada, y el terror que ha logrado propagar, amenaza ya en algunos lugares del país las libertades fundamentales de la sociedad.
LOS OBJETIVOS DEL ACUERDO
Proponer criterios editoriales comunes para que la cobertura informativa de la violencia que genera la delincuencia organizada con el propósito de propagar el terror entre la población no sirva para esos fines.
Establecer mecanismos que impidan que los medios se conviertan en instrumentos involuntarios de la propaganda del crimen organizado.
Definir criterios para la protección de la identidad de las víctimas de la violencia generada por la delincuencia organizada.
Establecer mecanismos para la protección de los periodistas en situaciones de riesgo.
Promover el respeto a la legalidad, el combate a la impunidad y la participación ciudadana.
Sumar al más amplio número de medios al Acuerdo y, de manera especial, a aquellos que se encuentran en las zonas de mayor conflicto.
Crear mecanismos de seguimiento del Acuerdo que permitan conocer el grado de apego al mismo.
LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL ACUERDO
El respeto a las libertades de expresión y de prensa.
La independencia editorial de cada medio de comunicación.
La obligación de los medios para informar con profesionalismo.
La responsabilidad social de los medios sobre lo que informan.
LOS CRITERIOS EDITORIALES DEL ACUERDO
1) Tomar postura en contra.
2) No convertirse en vocero involuntario de la delincuencia organizada.
3) Dimensionar adecuadamente la información.
4) Atribuir responsabilidades explícitamente.
5) No prejuzgar culpables.
6) Cuidar a las víctimas y a los menores de edad.
7) Alentar la participación y la denuncia ciudadana.
8) Proteger a los periodistas.
9) Solidarizarse ante cualquier amenaza o acción contra reporteros y medios.
10) No interferir en el combate a la delincuencia.
Para mayores referencias, he aquí el articulo.
http://www.razon.com.mx/spip.php?article70115
No hay comentarios:
Publicar un comentario