miércoles, 12 de mayo de 2010

MEJOR EN EL EXTRANJERO LA UACM ES RECONOCIDA.

Hace unos días recibí un correo genial acerca de la UACM Universidad Autónoma de la Ciudad de México, que viene desde España, es una verdadera lástima que solo en extranjero es reconocida la labor y fines humanísticos que persigue la universidad, es una desgracia porque el concepto de universidad en México ha perdido sus principales ideados y fincados desde la edad media.

Les dejo el link y el reportaje.

http://lacomunidad.elpais.com/migracion/2010/4/9/defender-universidad-autonoma-la-ciudad-mexico#comment_form


DEFENDER LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

José Carlos Luque Brazán

En los últimos días la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), se ha convertido en uno de los temas preferidos por diversos medios de comunicación y los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). El motivo de tanto revuelo ha sido la solicitud de algunos diputados del Partido del Trabajo (PT), y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para reponer una parte del presupuesto original de la casa de estudios antes mencionada, todo ello en un contexto signado por la elección del nuevo rector.

Los argumentos esgrimidos en contra de asignar los recursos solicitados han girado en torno a la “eficiencia” terminal de titulados en los nueve años de vida de esta institución educativa. La cantidad de titulados de la UACM en sus programas de licenciatura es de 29 universitarios. Una cifra que en palabras de un diputado del Partido Acción Nacional (PAN), equivale a un promedio de tres titulados por año. Lo que nos lleva a una conclusión si seguimos la lógica del representante del PAN, la UACM, debería haber estar generando títulados desde el año de su fundación, algo imposible si asumimos la realidad de que la formación de un profesional universitario demanda como mínimo cinco años. Por lo que la cifra argumentada, desde un excesivo y vigoroso sentido común del ilustre representante del PAN, no tiene sentido. Lo importante es señalar que estamos ante dos lógicas distintas de concebir la relación entre educación, sociedad, estado y mercado. El enfoque neoliberal y el humanista integral. En el caso concreto de la UACM, lo primordial no gira en torno a estándares cuantitativos de carácter neoliberal. Lo fundamental gira en torno a una concepción humanista en dónde la educación tiene la función central de formar a ciudadanos y no seres que vivan en el consumo y sean candidatos a maquiladores y por consiguiente a ser trabajadores sin derechos, sin ciudadanía efectiva.

En el caso de la UACM, el mercado no es la prioridad, la prioridad es una concepción de justicia distributiva integral. Que parte desde el sistema de selección de estudiantes mediante un mecanismo aleatorio que permite dejar de lado la estructura de desigualdades generado por el actual sistema educativo mexicano. Es importante señalar que mientras que una parte de los diputados y medios de comunicación toman como indicador global la “eficiencia terminal” para medir y evaluar el desempeño de la UACM como institución universitaria, olvidan adrede otros elementos que permiten “comprender”, antes que “medir”, el impacto de esta joven universidad en la Ciudad de México, en México y en América Latina.

Estos elementos a los que me refiero son los siguientes: El alto número de profesores – investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT), número que ya paso de los cincuenta miembros. La excelencia de sus revistas y publicación científicas cuya bandera es la revista Andamios, también reconocida por el CONACYT, y por sistemas internacionales indexados como Redalyc, Scielo, Latindex, por mencionar sólo a unos cuantos. También está el Posgrado de Ciencias Genómicas que curiosamente pertenece al CONACYT. Finalmente se encuentran varios espacios de difusión y creación de redes de conocimiento en dónde destaca el Seminario Internacional “Reforma del Estado y Ciudadanía”, que en sus dos ediciones ha logrado reunir a ponentes de más de 40 universidades pertenecientes a 27 países de América y Europa.

En sus cortos nueve años de vida la Universidad Autónoma de la Ciudad de México cuenta con importantes indicadores adicionales, once mil estudiantes, más de mil profesores y una política que dignifica la construcción del conocimiento y la formación de ciudadanos universitarios. Las críticas para reducir el impacto de esta institución han sido maniqueas, estrechas e insuficientes. Se ha buscado resaltar lo que desde una concepción cuantitativa es ineficiente. Pero los hechos, los integrales, fortalecen la necesidad de seguir impulsando y financiando a la universidad de la esperanza, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Links a consultar:

Revista Andamios:
http://www.uacm.edu.mx/Instituci%c3%b3n/Publicaciones/RevistaAndamios/tabid/188/Default.aspx

Posgrado en Ciencias Genómicas:
http://www.uacm.edu.mx/Aspirantes/Ofertaacad%C3%A9mica/Posgrados/DoctoradoenCienciasGen%C3%B3micas/tabid/237/Default.aspx

Seminario Internacional “Reforma del Estado y Ciudadanía”:
http://www.uacm.edu.mx/Aspirantes/Diplomadosyseminarios/SeminarioInterReformadelEdoyCiudadan%C3%ADa/Inicio/tabid/637/Default.aspx

Alex Sierra dijo
Buen Artículo
Desde el punto de vista sociológico, la UACM es una institución que efctivamente tiene un sistema de selección de estudiantes y un sistema pedagógico consecuente, que permite frenar las desigualdades sociales de los estudiante, sin embrago, este mecanismo lo que ha genreado, es hacer que los estudiantes tengan capacidad crítica para enfrentar los problemas de la sociedad, mas no el ideal de terminar sus estudios.
Aunado a lo anterior, cabe señalar que no solo el impacto de los más de mil profesores y de los 11 mil estudiantes es un buen indicador de esta Institucion educativa, toda vez que más de los mil profesores, existen varios que no cuentan con títulos ni de licenciatura como ni de maestría, en cuanto a los 11 mil estudiantes, quiero mencionar que este dato no es un buen indicador, derivado de que no se sabe de que premisa parten para obtener esta inforamción, ya que estudiantes efectivos son aproximadamente 6 mil estudiantes.
09 Abril 2010, 16:37

JAZMIN GUERRERO dijo
COMO UNIVERSITARIOS COMPRENDEMOS QUE ESTAMOS EN UNA UNIVERSIDADQUE POR SU JUVENTUD SEENCUENTRA EN UNA TRANSICION CONSTANTE Y SIEMPRE BAJO LA MIRADA INQUISIDORA DE LAS CLASES POLITICAS, SI HAY QUEDAR RESULTADOS, ES CIERTO, PUESENTONCES COMO PARTE DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL A CIUDAD DE MÉXICO, INVITO A CUALQUIER PERSONA QUE DESE COMPROBAR LOS RESULTADOS, POR QUE COMO BIEN MENCIONA EL ARTÍCULO, NO SE TRATA DE CONSTRUIR UN CONOCIMIENTO MECANICO DE CONSUMO SINO SERES HUMANOS CONCIENTES DE SU ENTORNO Y DE LOS CAMBIOS EN EL, Y NO SOLO LAS CARRERAS DE HUMANIDADES Y SOCIALES, SINO TAMBIEN LAS INGENIERIAS ESTAN EN CAMINADAS A CREAR EN LOS ESTUDIANTES UN PENSAMIENTO CIENTIFICO ÉTICO DONDE EL BIENESTAR DEL MISMO INDIVIDUO SEA EL OBJETIVO. NUESTRA UNIVERSIDAD ES JOVEN PERO TIENE FUERTES BASES ADEMAS DE UNA FUERTE COMUNIDAD UNIVERSITARIA QUE DEFENDERA EL PRESUPUESTO, AHORA Y EN UN FUTURO. MUY BUEN ARTICULO, SOLO FALTO MENCINAR LOS POSGRADOS Y LSO TALLERES ADEMAS DE MUCHAS MAS ACTIVIDADES QUE TENEMOS DENTRO DE NUESTRA UNIVERSIDAD.
"ORGULLOSAMENTE UACM"
09 Abril 2010, 17:40

Adriana Estrada dijo
El día miércoles el rector de la UNAM, José Narro, hizo público que sólo el 10% de los aspirantes a la UNAM fueron aceptados. Este dato es muy relevante porque habla de una gran demanda de jóvenes para ingresar a Educación Superior, mientras los gobiernos están reduciendo el presupuesto. Parece que el gobierno o no escucha a la juventud o tiene como propósito matarle sus sueños... y todavía se quejan de que la violencia aumenta, si no hay opciones de estudio, de trabajo, qué caminos seguir... yo pienso que lo más inteligente es la protesta social, pero no es el camino que se sigue, sino la de la violencia sin sentido...
09 Abril 2010, 19:02

Natalia Herández dijo
Buen comentario
Es importante tomar en cuenta que la UACM esta en crecimiento y necesita de mejor gestion para avanzar hacia los resultados esperados, es juven y requiere de compromiso por parte de todos para así hacer crecer y fortalecer a los estudiantes y a nuestra institución.
Estemos concientes de que sin recurso suficiente nos quedamos estancados en lo que aquellos que opianan mal de nuestra casa de estudios desean.
09 Abril 2010, 19:43

Sandra Torres dijo
Me parece que el porcentaje de ingresos a la UNAM es una muestra de que la educación superior en nuestro país está en declive; por lo que me parece poco acertada la reducción de presupuestos ya que con esto estan cerrando las puertas a muchos jóvenes con deseos de estudiar y sin duda a los que trabajamos y estamos haciendo un esfuerzo extra por no quedar rezagados, y ésto ha sido gracias al sistema que se maneja en nuestra institución; o es a caso que los recursos públicos sólo están disponibles en tiempos electorales. Yo soy una mujer que trabaja y estudia orgullosamente en la UACM.
09 Abril 2010, 23:59

GABO dijo
Lamentablemente esta ofensiva neoliberal de la derecha, no solo afecta a México, aquí en Madrid (España) la Universidad Complutense de Madrid (pública) depende de los fondos del gobierno regional (Comunidad de Madrid) y pues mientras que el Gobierno universitario (encabezado por su Rector Rafael Berzosa) es de Izquierdas, en la Comunidad de Madrid gobierna el PP (que es el equivalente al PAN mexicano), asi que ya se imaginaran...... Mucha fuerza compañeros, y no dejarse vencer por las fuerzas reaccionarias y antidemocráticas de la derecha mas recalcitrante. La UACM vencerá!!!!!
10 Abril 2010, 05:10

MÀNGELGGÛZMAN dijo
DEFINITIVAMENTE SI LOS PERROS ESTÀN LADRANDO ES SEÑAL QUE ANDAMOS, Y ME DA UN ENORME GUSTO QUE LA PERRADA POLÌTICA SE ENCUENTRE HECHANDO TIERRA A NUESTRA CASA.OJALÀ CONTINUEN HACIÈNDOLO YA QUE ENTRE MÀS RUIDO HAGAN, NUESTRO MÈXICO SABRÀ QUE EL PROYECTO DEL SUPER PEJE ESTÀ FUNCIONANDO A TAL GRAQDO, QUE YA HASTA LA PRENSA EXTRANGERA NOS COMENTA. POR OTRO LADO QUIERO DECIR QUE MIENTRAS LA ESFERA POLÌTICA QUIERE VER RESULTADOS CUANTITATIVOS, LA UACM SE OCUPA DE LOS LOGROS CUALITATIVOS, ASÌ QUE DEJEMOS QUE LOS PERROS SIGAN LADRANDO... Y DEDIQUÈMONOS A ANDAR NUESTROS PASOS. ORGULLOSAMENTE UACEMITA. SALUDOS A TODOS MIS COMPAS DE LA PRIMERA GENERACIÒN TRAS LOS MUROS...
11 Abril 2010, 02:17

Anónimo dijo
Totalmente de acuerdo, lo peor de todo es que la gente del PAN habla sin considerar la alianza que tiene con Elba Esther Gordillo, alianza que está destruyendo la educación en México.
11 Abril 2010, 16:44

Francisco García dijo
Y lo pero de todo fueron las palabras de la diputada Alejandra Barrales, quién se caracteriza además por no ser muy inteligente, fuerza UACM!!
11 Abril 2010, 16:45

Rocío Millán dijo
ESTIMADOS COMPAS! En estos últimos meses la UACM ha estado en un ámbiente político muy difícil de encarar ante los medios y actores sociales de derecha, mismos que ha llevado a un juego mediático de desprestigio hacia nuestra universidad, y no solo eso, sino que hasta la Asamblea Legislativa del Distrito Federal ha reducido el presupuesto para nuestra institución. Por tal razón los convoco a que hagan llegar esta información a todos los estudiantes de la UACM que conozcan y que escriban en el link que les mando para defender nuestra casa de estudios. "ESTUDIAR NO DEBE SER UN LUJO, SINO DEBE SER SIEMPRE UN DERECHO" ¡SALUDOS COMBATIVOS! ORGULLOSAMENTE :ROCÍO MILLÁN LARA
12 Abril 2010, 03:44

Rocío Millán Lara dijo
En los últimos meses se ha venido críticando a la UACM principalmente por la producción que ha obtenido en 9 años. Algunos medios de comunicación y actores políticos se han encargado instaurar un proceso mediático y tramposo para difamar a dicha Instritución sin valorar los resultados cualitativos que se han logrado. Sin embargo, es necesario hacer las siguientes aclaraciones:
1) La UACM tiene resultados cualitativos como los que mencionan en el artículo 2) La UACM no tiene el mismo modelo de estudio que las otras universidades, ni la antiguedad, por tal razón no hay motivo de comparaciones. 3) En nueve años, estudianes y maestros hemos trabajado de manera conjunta por la construcción de la misma. 4) En casi treinta años no se había construido una Univerisdad en el Distrito Federal. 5) Los que estudiamos en ella estamos comprometidos y luchamos por el reconocimiento y la apertura de espacios afuera de ella.
Sin embargo, parece ser que esto no es suficente ya que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se empeña en la reducción de presupuesto. De esta manera parece antagónico como; construye una universidad un actor de izquierda, para que en 9 años , otros actores "de izquierda" como la Dip Alejandra Barrales no defienda el proyecto.
La lógica de mercado como varios han señalado obedece a un resultado de producción. Es decir, un proceso cuantitativo; como si los estudiantes fueramos mercancia. Pues no señores, los estudiantes de la UACM hemos luchado por mejorar nuestro entorno y desarrollar mejores espacios a las futuras generaciones de nuestra Universidad.
Por tal motivo defendamos la Universidad y su presupuesto ya que ésta representa una oportunidad de estudiar para miles de jóvenes que se encunetran afuera.
“... de los 8, 605,239 habitantes que tiene el Distrito Federal, la población de jóvenes de 15 a 25 años es de 1, 813,156 (21.0%)” (La política social de Gobierno del Distrito Federal: pp127.)
"Estudiar no debe ser un lujo, sino un derecho de ciudadanía"
Rocío Millán Lara ¡FUERZA JUVENIL UACM!
12 Abril 2010, 05:21

JOSE DAVID RODRIGUEZ dijo
LOS SEÑORES DIPUTADOS SOLO SE PREOCUPAN EN MEDIR Y NO EN COMPRENDER COMO SEÑALA EL ARTICULO, ESTO ES POR QUE SU ENFOQUE NEOLIBERAL SOLO LES PERMITE CENTRARSE EN CANTIDADES, "MÁS ES MEJOR", DEBERIAN VOLTEAR A TODOS LOS PROYECTOS QUE LA UACM TIENE Y EN LA CALIDAD DE SUS CLASES, DE SUS PROFESORES, TALLERES, PUBLICACIONES, PROYECTOS CULTURALES ETC.
SE LES INVITA A LOS DIPUTADOS DEL PAN A QUE CONOZCAN LA UNIVERSIDAD, SOBRE TODO A SERGIO EGUREN PARA QUE DE VERDAD VEA QUE LA CALIDAD ES MUY ALTA Y QUE LAS CANTIDADES NO SON LO MÁS IMPORTANTE.
UACM "NADA HUMANO ME ES AJENO"
NI UN PASO ATRAS!!! ¡VIVA LA UACM!!
12 Abril 2010, 05:57

Elena Ledesma dijo
Partiendo de que la U.A.C.M. tiene 9 años ciertamente es una Institución que se está consolidando poco a poco y es una buena opción para los estudiantes ya que cuenta con un modelo educativo flexible, que permite al estudiante acceder a la educación libremente. Ahora Pensando en los alumnos que no se gradúan es un problema que pasa en UAM, UNAM, I.P.N, no solo en la U.A.C.M. considero que si uno no se gradúa es por falta de compromiso, interés del estudiante. Soy estudiante de un posgrado quiero destacar que la Institución cuenta con excelentes profesores Investigadores que son egresados de excelentes Instituciones y con un alto nivel de enseñanza. FELICIDADES, Profesor José Carlos Luque B. por su árticulo.
12 Abril 2010, 18:34

Vázquez Moreno Viridiana dijo
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM es una universidad joven, la cual tiene por objetivo crear en los estudiantes una visión humanista, científica y crítica, mientras que sus funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura, la extensión de los servicios educativos a la sociedad y la cooperación con las comunidades de la Ciudad de México para la solución de sus problemas y su desarrollo urbano, cultural y humano. Es más que claro que se tiene que invertir más en educación, puesto que el futuro de l@s jóvenes se deja al abismo, mutilando sus expectativas de educación y empleo o lo que es peor, propiciar en ellos la drogadicción y el vandalismo, no sólo el futuro de la juventud sino el de la nuestra Ciudad de México y por ende del propio país.
Ante el contexto del próximo cambio de Rector 2010- 2014, tristemente los asambleístas están dejando claro sus mezquinos, intereses partidarios y de esta forma condicionando y limitando el funcionamiento de la universidad, baste como muestra él diputado Sergio Israel Eguren Cornejo, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología quien argumenta el ahorcamiento financiero y con ello funcionamiento integral de la universidad, ¿Es valido el condicionamiento presupuestario para las labores educativas?, ¿Qué no les compete a ustedes las tareas del desarrollo de las actividades educativas, la investigación científica y el desarrollo tecnológico vía la asignación presupuestaría? ¡Al parecer no están haciendo bien sus tareas señores legisladores!
Sin embargo no niego que la UACM necesita cambios, cambios que ayuden a consolidar dichos objetivos y funciones, considero que estos no podrán ser cubiertos en primer lugar si no tiene recursos económicos suficientes, en segundo lugar si no hay transparencia en su manejo ósea en su rendición de cuentas, así como el eficiente desempeño administrativo, entre otros factores. Todo esto resulta vital para el desempeño para nuestra universidad, una universidad joven que se encuentra en una etapa importante de crecimiento y desarrollo.
UACM Estudiante de Ciencia Política y Administración Urbana Vázquez Moreno Viridiana
13 Abril 2010, 00:29

Fernando vargas dijo
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México, es una institución de reciente creación, cuyo misión es formar jóvenes profesionales capaces de ocupar importantes cargos en la administración pública del país. Pero lamentablemente por falta de autoridades honorables la Universidad presenta algunas deficiencias en su Administración que no le permiten llegar a la excelencia tanto académica como administrativa que la comunidad universitaria espera. La primera preocupación es Institucional para que la administración de la UACM sobreviva y este al mismo nivel entre las mejores Universidades del país y extranjeras, deberá obtener el control, en un segundo lugar, el mejoramiento y la expansión de la educación entre estudiantes y algunos profesores. Ya que la capacidad y la incapacidad tienen mucho en común dentro de la Universidad, por la falta de conocimiento e información abundada ocasionando la fácil manipulación de algunos grupos de poder que buscan maximizar sus beneficios. Claro ejemplo, es el Sindicato, entre muchos otros. Dentro de unos días serán las elecciones para elegir al próximo Rector de la Universidad, con este cambio se espera la llegada de una mejor administración capaz de gestionar políticas y programas que permitan incrementar el presupuesto de esta Institución, así como elevar el nivel académico que la comunidad universitaria exige. Se esperan una elección competitiva y transparente, la comunidad universitaria espera un Rector elegido con apego a los principios de la UACM y no una designación de las autoridades responsables, este rector deberá dar cabal cumplimiento a su propuesta académica en beneficio de la comunidad y no en beneficio personal o para beneficio de algunos grupos de poder. La UACM esta ávida de tener autoridades honorables capaces de decir “BASTA A LA CORRUPCIÓN”, la Universidad requiere AUTORIDADES HONESTAS, MEJORES PROGRAMAS EDUCATIVOS, MEJORES CATEDRÁTICOS, MAYOR INFRAESTRUCTURA, MAYOR PRESUPUESTO. Los Universitarios y Catedráticos esperamos que las nuevas autoridades administrativas se den a la tarea de realizar una auditoria con el fin de demostrar la corrupción que ha imperado en la Universidad.
Es muy fácil decir “orgullosamente UACM” lo difícil es serlo.
13 Abril 2010, 02:33

Julio Hermaz. dijo
Contra todos y contra quien, !Hay Que Defender!, y mantener!, cualquier Universidad Autónoma!, hasta contra nosotros, hasta sólo para saber que diferentes a nosotros, hay otros... Que !Escuchar!..
Saludos. Julio Hermaz.
13 Abril 2010, 02:45

Roberto Marmolejo dijo
Si la redacción, sintaxis y ortografía de los alumnos de la UACM refleja sus cualidades académicas y su sistema tan cacareadamente democrático, estamos atestiguando el apocalipsis de la educación universitaria.
14 Abril 2010, 06:46

José Luque dijo
Roberto: Y eso que no has visto la ortografía de los alumnos de las universidades privadas.
14 Abril 2010, 07:18

Grissel dijo
De acuerdo con Alex Sierra, pero en la uacm tenemos un problema mayor: el rector, cuya administraciópn ha sido totalmente ineficiente. Estamos seguros que la titulación se elevaría con alguien que tuviera idea de cómo administrar. Así, el problema no es la universidad, sino el rector. Con alguien competente, las cosas estarían mejor, y esa realidad no la podemos tapar.
14 Abril 2010, 19:56

GABO dijo
Me parece que por PRINCIPIO LOGICO Y UNIVERSAL, NUNCA a una Universidad que es 100 % pública se le deben aplicar criterios de MERCADO o criterios de EMPRESA PRIVADA, eso sería una gran ABERRACIÓN visto desde el punto de vista JURIDICO, SOCIAL Y ECONÓMICO, aqui en España estamos luchando contra las reformas que la UE ha impulsado (el llamado Plan "Bolonia") para obligar a las universidades públicas a vincularse más con las empresas. Lamentablemente esta ola neoliberal está ya enquistada en el seno de la Comisión Europea.
17 Abril 2010, 13:15

Gabriela Saavedra dijo
Los diputados, deben empezar por atacar el problema de raíz, si los universitarios no se titulan, plantear otras alternativas de titulación hacer más atractivo los planes de estudio, la reducción de 4 años a 3 años y de manera cuatrimestral en lugar de semestral. Que los jóvenes no vean un futuro profesional muy lejano. Por que no hacer programas de estudios enfocados a la práctica del profesional y no tan teóricos., con esto también los profesionales saldrían más capacitados, para integrarse al plano laboral ó al empresarial. Desafortunadamente que podemos esperar de nuestros diputados que les re

sulta más fácil recortar presupuestos para la educación, cuando les conviene tener un pueblo ciego y sordo, ante todo lo que se presenta en este país. “A donde va la gente, a donde le dice la tele. “ Salvemos a México, con estudio, con educación, con trabajo, con propuestas señores diputados propuestas son las que le hacen falta a nuestro país.
17 Abril 2010, 17:07

2 comentarios:

  1. estoy de acuerdo con todo lo que se dice nuestra universidad va ir creciendo poco a poco y muy pronto la veremos como una de las mejores, claro esto lo vamos a lograr trabajando justos y nos costara un poco pero de que se puede se puede...... ademas tenemos reconocimiento en el extranjero y eso es algo muy bueno¡¡¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  2. La ortografía de CERVANTES, queda en su Quijote, no en ninguna Universidad actual de España, ni de México, ni en lado ningún otro de mundo hispano.

    Bajo el sol donde vivimos todo evoluciona. La raza, la lengua, el idioma, La Ortografíaaa!!!... Hasta rendir al bochorno del olvido al tipo, muy ducho en su actual, cerrado de mente y sin considerar, que ¡Hablar, comunicar!, lo mismo es por otra lengua sin ser como la suya tan secuestrada y regida, que no aceptar se pueda cambiar las reglas preconcebidas, por nuevas atrevidas Hasta tener la razón de “mentar la madre, y patear sus partes. A quien se niega reconocer que ¡UNA VERDAD!, carezca de ella por ser escrita con “mala ortografía”, cuando La Ortografía, es ¡Una Veleta!, que gira según el viento, o hasta ser nave a la deriva que llevada hasta un litoral y abatida por las olas, raída lona queda…

    Saludos.
    La ortografía que ya hoy se fatiga. Me fatiga…
    *

    Julio Hermaz.

    ResponderEliminar